Herramientas

En este apartado del blog, encontraremos algunas nociones de uso de la lengua española sobre el arte de la escritura.

El siempre imprescindible diccionario de la Real Academia Española.

- Uso de los paréntesis
- Uso del guión largo
- Uso de la Cursiva o Itálica
- Uso de la versalita (mayúsculas)
- Uso de las minúsculas
- Acentuación de las mayúsculas


* Uso de los paréntesis

Los paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado.
Los paréntesis se usan en los siguientes casos:
Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior. Ejemplos:

El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.
Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos (para estos incisos también se puede utilizar guión largo).

Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados... Ejemplos:

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
Toda su familia nació en Valdivia (Chile).
Una ONG (Organización no Gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro.
«La humanidad prehistórica» (Luis Pericot).

En ocasiones se utilizan los paréntesis para evitar introducir una opción en el texto. En estos casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o solo uno de sus segmentos. Ejemplo:

En el documento se indicarán el (los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.

Cuando se reproducen o transcriben textos, códices o inscripciones con abreviaturas, se pueden utilizar los paréntesis para reconstruir las palabras completas o los elementos que faltan en el original y se suplen. Ejemplo:

Imp(eratori) Caes(ari).

En la trascripción de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constancia de que se omite en la cita un fragmento del texto (en este uso suelen alternar con los corchetes). Ejemplo:

Hasta aquí ( ... ) la obra visible de Menard, en su orden cronológico. Paso ahora a la otra: la subterránea, la interminablemente heroica, la impar. También, ¡ay de las posibilidades del hombre!, la inconclusa. Esa obra (... ) consta de los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte del don Quijote y de un fragmento del capítulo veintidós.
(Jorge Luis Borges: "Ficciones").

Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre. Ejemplos:

Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:
(a) En los estantes superiores de la sala de reuniones.
(b) En los armarios de la biblioteca central.
O bien:
Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:
a) En los estantes superiores de la sala de reuniones.
b) En los armarios de la biblioteca central.

Combinación de los paréntesis con otros signos
Los signos de puntuación correspondientes al periodo en el que va inserto el texto entre paréntesis se colocan siempre después del de cierre. Ejemplos:

Tenía varios hermanos (era el primogénito de una numerosa familia), pero no los veía desde hacía años.
¿En qué año se creó la ONU (Organización de las Naciones Unidas)?

El texto recogido dentro de los paréntesis tiene una puntuación independiente. Por eso, si el enunciado entre paréntesis es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se colocan dentro de los paréntesis. Ejemplos:

Gabriel Pérez (¡si supieses lo que opina sobre la ecología y los ecologistas, no te caería tan bien!) es el nuevo responsable del proyecto.
La manía de Eduardo por el coleccionismo (¡lo colecciona todo: sellos, monedas, relojes, plumas, llaveros...! ) ha convertido su casa en un almacén.
Su facilidad para los idiomas (¡habla con fluidez siete lenguas!) le ha abierto muchas puertas.


* Uso del Guión Largo

El guión largo (—) se puede usar aisladamente, o bien, como en el caso de otros signos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado.
Este signo se utiliza con los fines siguientes:

Para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso. En este caso se coloca siempre un guión de apertura antes de la aclaración y otro de cierre al final, sin espacio anterior o posterior a la palabra que sigue o precede. Ejemplos:

Llevaba la fidelidad a su maestro —un buen profesor— hasta extremos insospechados.
Esperaba a Emilio —un gran amigo—. Lamentablemente, no vino.

En este uso, los guiones pueden ser sustituidos por los paréntesis e incluso por comas. La diferencia entre una u otra opción depende de cómo perciba quien escribe el grado de conexión que el inciso mantiene con el resto del enunciado.

Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar el nombre de la persona o personaje al que corresponde. En este caso se escribe un guión largo delante de las palabras que constituyen la intervención. Ejemplo:

—¿Qué has hecho esta tarde?
—Nada en especial. He estado viendo la televisión un rato.

Para introducir o encerrar los comentarios o precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes. Se coloca un solo guión largo delante del comentario del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otro, cuando las
palabras del personaje no continúan inmediatamente después del comentario. Ejemplo:

—Espero que todo salga bien —dijo Azucena con gesto ilusionado.

Se escriben dos guiones, uno de apertura y otro de cierre, cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después. Ejemplo:

—Lo principal es sentirse viva —añadió Pilar—. Afortunada o desafortunada, pero viva.

Tanto en un caso como en el otro, si fuese necesario poner detrás de la intervención del narrador un signo de puntuación, una coma o un punto, por ejemplo, se colocará después de sus palabras y tras el guión de cierre (si lo hubiese). Ejemplo:

—¿Deberíamos hablar con él? —preguntó Juan—. Es el único que no lo sabe.
—Sí —respondió la secretaria—, pero no podemos decirle toda la verdad.

En algunas listas, como índices alfabéticos de libros o bibliografías, el guión sirve para indicar que en ese renglón se omite una palabra, ya sea un concepto antes citado o el nombre de un autor que se repite. Ejemplos:

Verbos intransitives
— transitivos
— irregulares
— regulares

Ortega y Gasset, J.: "España invertebrada" (1920-1922).
—: "La rebelión de las masas" (1930).
—: "Idea del teatro" (1946).


* Uso de la Cursiva o Itálica

- Títulos de libros, obras de arte, películas, obras de teatro y programas de televisión y periódicos: El Quijote. El Guernica. Lo que el viento se llevo.

- Términos técnicos o de reciente aparición: este proceso se llama kerning.

- Definiciones dentro de una oración: su nombre en hebreo significa paz.

- Nombres de barcos y aeronaves: Santa María, transbordado espacial Challenger.

- Letras individuales que se refieren a las letras mismas: la letra T siempre necesita interletraje.

- Géneros y especies: es el ejemplo más antiguo de homo sapiens.

- Palabras extranjeras y locuciones no adaptadas en la lengua común: Newspaper.

- Como regla general una palabra que no esté en el diccionario debe componerse en cursiva.


* Uso de la versalita (mayúsculas)

- Los nombres de los personajes en las piezas teatrales: TARTUFO: ¡Ay! Eso quisiera yo con todo mi corazón...

- La numeración de los siglos: Siglo XXI

- Para expresar el título de la obra o publicación periódica que se citará así misma: Nuestro diario LA GACETA ha sido hoy premiada con ...

- La designación de los artículos en estatutos, leyes, decretos, ordenanzas, etc.: Según el ARTÍCULO V

- Las palabras de encabezamientos en memorias y discursos: MEMORIA ANUAL

- Las leyendas de los folios: ZALACAÍN EL AVENTURERO pág. 2

- Las palabras señores, ciudadanos, compañeros, etc., con que se empiezan los discursos: CIUDADANOS, de acuerdo con ...

- Las palabras total, resta, diferencia, balance, etc., que van en las tablas.

- La palabra que va seguida de una letra capitular o inicial debe escribirse en versalitas.


* Uso de las minúsculas

- Los días de la semana, los meses y las estaciones del año.

- Los gentilicios y las notas musicales.

- Las medidas, ya se escriban completas o abreviadas.

- La segunda letra de che (Ch) y elle (Ll).

- Los tratamientos como señor, usted, excelentísimo, capitán, etc., que no deben abreviarse dentro del texto.


* Acentuación de las mayúsculas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las normas de acentuación del idioma español indican cuándo debe utilizarse el acento gráfico (o tilde) sobre una vocal en determinadas palabras.
Tanto las letras mayúsculas como las minúsculas están sujetas a las normas y deben tildarse según corresponda, tal como lo establece la Real Academia Española:
3.1. Consideraciones generales
Siempre que se escriba con mayúscula, habrá de tener en cuenta las consideraciones siguientes:
3.1.1. El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación (véase cap. IV). Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ.
E incluso indica que nunca se estableció una norma en sentido contrario:
4.10. Acentuación de letras mayúsculas
Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas. Ejemplos: África, PERÚ, Órgiva, BOGOTÁ. La Academia nunca ha establecido una norma en sentido contrario.
El Diccionario panhispánico de dudas (Real Academia EspañolaAsociación de Academias de la Lengua Española) define claramente que las mayúsculas deben llevar tilde siempre que las reglas de acentuación lo indiquen, siendo la única excepción las mayúsculas que forman parte de siglas.
Se puede observar, por ejemplo, que en la tapa de la Ortografía de la lengua castellana (de 1792), publicado por la Real Academia Española, se incluía tilde en las mayúsculas.
En los extranjerismos también se deben acentuar las mayúsculas.

Falsa creencia

Existe la falsa creencia de que la RAE (Real Academia Española) permite no incluir tilde en las mayúsculas. La RAE nunca estableció una norma en este sentido.
La razón de la ausencia de tildes en las mayúsculas de muchas publicaciones estriba en que, antes de la aparición de los sistemas de impresión actuales, era frecuente que se rompieran los acentos de los tipos de imprenta en relieve, especialmente en los situados en las primeras líneas de las páginas, por lo que los impresores tuvieron que renunciar a acentuar las mayúsculas. Sin embargo, a partir de la composición e impresión mediante planchas (donde no se compone mediante tipos móviles) los editores dejaron de verse obligados a prescindir de los acentos en las letras mayúsculas o versales.

Manual de estilo por la Universidad de Alicante

De lectura recomendada por su interés.